- Autoconcepto: Es el conjunto de características (físicas, intelectuales, afectivas, sociales, etc.) que conforman la imagen que un sujeto tiene de sí mismo. Este concepto de sí mismo no permanece estático a lo largo de la vida, sino que se va desarrollando y construyendo gracias a la intervención de factores cognitivos y a la interacción social a lo largo del desarrollo. Es necesario entender el progreso en el concepto del sí mismo dentro del marco del progreso de las capacidades y habilidades para relacionarse y reconocer a los otros.
http://www.psicologia-online.com/pir/definicion-del-autoconcepto.html - Prescriptivo: Se define como que prescribe (Preceptuar, ordenar, determinar algo o bien recetar).
http://www.definicionesde.com/e/prescriptivo/ - Efecto Autocinético: El efecto autocinético aparece cuando un estimulo visual no tiene esquema de referencia: es el caso, del movimiento aparente de una estrella situada en un cielo negro cuando el astrónomo no tiene ningún punto de referencia. En una total oscuridad una pequeña fuente de luz parece moverse. Para Sherif, nuestra experiencia o la percepción que tenemos de nuestro entorno esta organizada por esquemas de referencia.
http://www.altillo.com/examenes/uba/psicologia/psicosoc/psicosoc2007resunormalizacion.asp - Altruista: Es la conducta humana que consiste en brindar una atención desinteresada al prójimo, aún cuando dicha diligencia atente contra el bien propio. Puede entenderse, por lo tanto, que el altruismo es lo opuesto al egoísmo (el amor inmoderado que un sujeto siente sobre si mismo y que lo lleva atender desmedidamente su propio interés).
http://definicion.de/altruismo/#ixzz2BGXtz7JX - Heurística: Es la capacidad que ostenta un sistema determinado para realizar de manera inmediata innovaciones positivas para sí mismo y sus propósitos.
http://www.definicionabc.com/general/heuristica.php#ixzz2BGcAG0CE - Efecto Halo: Es un hallazgo importante de la psicología social. Hace referencia a la tendencia a generalizar un rasgo positivo o negativo de una persona y basándonos en ese rasgo crear una opinión sobre esa persona.
http://depsicologia.com/efecto-halo/ - Legitimación: La palabra legitimidad es una palabra que puede ser utilizada en numerosas diferentes situaciones que pueden relacionarse con aspectos políticos, judiciales, económicos, sociales o de la vida cotidiana de las personas. La legitimidad proviene del término latino legitimare, que significa hacer cumplir la ley. En este sentido, entonces, la legitimidad es transformar algo en legítimo, en algo que cumple lo impuesto por la ley y por tanto se considera un bien para todo el conjunto de la sociedad de acuerdo a los parámetros específicos de la misma.
http://www.definicionabc.com/derecho/legitimidad.php#ixzz2BGfpnQlf - Socialización: Proceso por el cual el ser humano adquiere la experiencia de interrelacionarse con los demás, adquiriendo en dicha experiencia aptitudes y conocimientos que le permitirán desenvolverse en la sociedad.
http://www.definicion.org/socializacion - Uniformidad: Tiene relación con la cohesión. Si todo el grupo mantiene la misma opinión, la conformidad será mayor porque habrá también cohesión.
http://www.psicologia.com.es/psicologia_social_influencia_social.htm - Normas Sociales: Las normas sociales corresponden al conjunto de expectativas en cuanto al comportamiento que tenemos quienes vivimos en sociedad. En términos prácticos son un conjunto de reglas, implícitas (los usos cotidianos o específicos de alguna actividad en particular) o explícitas (en el caso de las leyes), que sirven para guiar nuestro actuar.Son las normas que cada sociedad establece para relacionarse entre los miembros de la misma.Son unas reglas que se deben seguir o a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano.Es el conjunto de convenciones impuestas por usos y costumbres en una organización social.
http://www.buenastareas.com/ensayos/Normas-Sociales/1886287.html
Este blog se creo para compartir conocimientos entre alumnos de psicología social.
domingo, 4 de noviembre de 2012
INFLUENCIA SOCIAL.
GLOSARIO (SÉPTIMA SEMANA).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario