jueves, 29 de noviembre de 2012

  MESA REDONDA: CHAMANISMO, NEOCHAMANISMO Y
                PSICOTERAPIA.


                                    


  1. CHAMANISMO Y NEOCHAMANISMO:
    “¿Cómo se hace un chaman? Pues hay una proliferación de ellos; pero uno se hace chaman cuando se viene de ese linaje, o por la activación de un arquetipo, o por capacidad cinética.
    El chaman es un líder de la comunidad, son intermediarios entre paciente y espíritus  ellos trabajan con el ayahuasca; pero para ellos se consume en un rito sagrado, esto produce un grenaje, el ayahuasca purga el cuerpo y emocione. Aparece como mecanismo sorpresa. Implica el cambio de forma de pensar. El ayahuasca alivia, peo no cura, es un desestresante en un 100% .

    El chamanismo es un fenómeno poco conocido, cuyo origen se encuentra en los albores de la humanidad. Ha sido mal visto y en gran parte rechazado y destruido por la cultura occidental. Sin embargo, los chamanes han sido los primeros curadores del mundo en utilizar el diagnóstico y el tratamiento para la enfermedad física, psicológica y espiritual. También fueron los primeros psicoterapeutas y los primeros que tenían la facultad de actuar como guías espirituales. Es posible que el conocimiento chamánico de cualquier continente sea parte de lo que ha pervivido como restos de un mensaje original verdadero. La función del chamán es la de curar a los enfermos y de comunicarse con otras realidades o mundo del No-Visto. El chamán tiene la capacidad de entrar en un estado expandido de conciencia y de poder “viajar” para adquirir conocimiento propio o recabar información del diagnóstico y tratamiento del enfermo.

    El Neochamanismo es un movimiento neo-chamánico es parte del desarrollo del movimiento místico moderno en Occidente. Apareció en el tiempo de la contracultura de los años sesenta y trata de ocupar el lugar de las religiones tradicionales. El chamanismo posee unas realidades espirituales y un método que permiten alcanzar experiencias transcendentales e intenta reformular las creencias de la actual sociedad. El neo-chamanismo es, pues, un chamanismo transcultural.

    Alfonso Granda en conjunto con el doctor Cliffer tuvieron confronte de ideas acerca del chamanismo, cada uno dio su punto de vista acerca de como ellos lo practican.
    Nos mencionaron sobre "el efecto de icaro"  que  tiene resultados sobre el estrés, uno debe encontrarse con el origen de la psicoterapia, ya que tiene origen chamanico. El hombre genera el desequilibrio y los chamanes son seres que aman la tierra, la respetan, la honran.
    La psicoterapia actual es un encuadre racional, el inicio del pensamiento es mágico, el chamanismo se a incorporado la tecnología chamanica. Donde lo imposible pasa, el chamanismo es un camino de sacrificio porque para conectarse con la madre naturaleza se necesita de mucho sacrificio.
    En el chamanismo todo es animado, se desplaza una energía, el chamanismo cuando se comunica se siente, se entiende a la naturaleza en estado de trance. (Granda)

    “Los seres humanos trasgredimos el cosmo o la naturaleza y ella se manifiesta en enfermedades o estrés. La inducción de la naturaleza nos enseña que el ser humano tiene un poder interno para hacer cosas grandes, pero no lo desarrollamos, las persona nacemos con la semilla ancestral y espera la transformación”.
    La chamaneria esta presente desde antes que vengan los conquistadores. Tenemos que volver a nuestros orígenes, el ayahuasca debe caer en buenas manos por los efectos que este provoca, al igual que el san pedro que tiene poderes curativos. (Cliffer)


    Finalmente tomando en cuenta lo que nos expusieron Alfonso Granda y Cliffer nos
    enseñan que nosotros debemos acercarnos mas a la naturaleza ya que en ella 
    encontramos siempre las curaciones a diversas enfermedades y sobre todo nos
    hace sentir bien con nosotros mismos; porque gracias a estas terapias chamanicas 
    a muchas personas nos devuelve la salud física como también psicológica.
     


         

sábado, 17 de noviembre de 2012

Análisis de la película III

                  ANÁLISIS DE LA PELÍCULA
                      "TE DOY MIS OJOS".

                                                  


*Resumen:
Es una familia que viven en un piso de Toledo, y Pilar es maltratada por Antonio. Un día decide marcharse de su casa y se va a la casa de su hermana y le cuenta todo y se queda unos días con su hijo Juan. Pilar le pide a su hermana que valla a su casa por  algunas cosas, allí se encuentra con Antonio y la pregunta qué donde está pilar y que vuelva, ella le contesta que no la atormente más y él se enfada y la echa de su casa. A los pocos días Antonio va a buscarla, a ella le da miedo salir y hablan desde la puerta, y le pide que por favor vuelva que está cambiando que está en tratamiento psicológico y que ya ha perdido la agresividad y la regala unos pendientes. Ella vuelve a la casa de su hermana y le cuenta todo, y empieza a recordar como se conocieron y todo lo demás; Pilar se siente mal por estar en casa de su hermana y no pagarla nada de sus gastos, y comienza a trabajar en una iglesia vendiendo entradas del museo, y todos los días iba Antonio a regalarle algo para que volviera con él; al final ella decide volver a su casa con su hijo. Al principio todo iba muy bien, un día fueron al campo a comer con la familia de Antonio y tuvieron una discusión con su hermano; cuando iban en el coche Antonio empezó a ponerse nervioso con su mujer y tuvieron una pequeña pelea en donde su hijo estuvo presente y él se asustó, pero gracias a lo que aprendió en el psicólogo impidió que le pegara. A Pilar se le acabó el contrato y le hicieron una propuesta que si quería ir a explicar cuadros en el museo y ella acepta a Antonio no le pareció buena idea pero la deja. Un día le ofrecieron a Pilar ir a Madrid hacer una entrevista de trabajo, por la mañana Antonio ve a pilar y se pone celoso y la empieza a insultar y discuten y Antonio la desnuda en el balcón para ponerla en evidencia para que la viera todo el mundo que es lo que le gustaba a ella. Ella se cansa y le dice que ya no le quiere y él  intenta suicidarse. A pesar de todo  Pilar lo deja y llega con unas amigas para recoger sus cosas.

*Imagen que más me gusto y porque:
                  

Esta imagen me gusto, porque durante la escena vi como él trataba de arreglar las cosas con su esposa; ellos me dan a notar con esta imagen que quieren dejar  las indiferencias pasadas en el olvido y ahora quieren empezar de nuevo y ser una familia en donde haya amor, paz y sobre todo se respeten.

*Construir un dialogo imaginario con uno de los personajes.
 

¿Que sentías cuando tu esposo te pegaba?
Miedo y sobre todo impotencia por no poder hacer nada, una vez decide ir a denunciarlo pero salía huyendo.

¿Cuando tu esposo te dijo que esta en tratamiento psicológico, que pensaste?
Bueno al principio no le creí, pero luego cuando vi que estaba cambiando un poco su carácter decidí regresar con él poco a poco le estaba perdiendo el miedo; pero una vez cuando quise salir él me maltrato y el miedo otra vez volvió.

¿Como te decidiste a dejarlo otra vez y que esta fuera la definitiva?
Bueno me di cuenta que él no va a cambiar y no quiero  seguir padeciendo mas violencia por parte de él, tampoco quiero que mi hijo sufra algún trauma por ello.

¿Que consejos le puedes dar a otras mujeres que como tú han pasado por esto?
Que si son agredidas por su pareja lo primero que deben hacer es denunciarlos y no tener miedo al hacerlo y sobre todo alejarse de ellos.

*Comentario:

La película Te doy mis ojos presenta una visión de la violencia doméstica que muchas veces no es lo que se da en las noticias y reportajes sobre la misma. Permite a la audiencia entrar en el mundo del abusador, ver como se siente, por qué hace lo que hace, como se arrepienta, pero como también es un asunto de perder el control, de no pensar en el momento de reaccionar, y las consecuencias que tiene tanto en la vida de la mujer abusada como en la del mismo violador.

El respeto por la pareja se ve eclipsado por las inseguridades y complejos de un hombre que necesita compensar sus carencias psicológicas con el control sobre la otra persona. El miedo a perderla, hace que entre en una espiral de destrucción propia y ajena fuera de los límites mentalmente sanos. El amor mal entendido es la base de la motivación y la justificación de un tipo de personalidad dominadora y represora.

Vemos sufrir Pilar otra tras otra vez, donde las cosas mejoran por un momento, pero vuelvan a empeorar a un nivel tal vez anticipado por la audiencia, pero fue lo que menos quisiera Pilar, y también Antonio en algún sentido. La violencia que sufre a lo largo de la película no es física, sino emocional y mental, que la pone en una situación de sufrimiento continuo porque Pilar nunca sabe si Antonio va a llegar a buscarla, que estaría pensando sobre ella, si cuando viene es realmente para reconciliarse y repentirse o si es parte del mismo ciclo violento.

Por lo tanto, encontramos que el hombre, sin justificar ni disculpar sus acciones, también sufre la misma construcción tradicional de lo que es ser hombre. Es en este punto donde Bollaín hace reflexionar al público sobre lo que significa ser hombre y ser mujer dentro de una sociedad donde las relaciones de poder son tan definidas, y sobre las consecuencias que ocurren cuando las personas sienten obligadas a conformar a la norma social.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Análisis de la Película.

                     CAMINO A  CASA SANG WOO.
                                        


  • RESUMEN: 

    Sang -Woo es un niño de 7 años que vive con su madre en la ciudad de Seul, pero se ve obligado debido al trabajo de su madre a convivir con su abuela que es muda, analfabeta y con caminar encorvado la que vive en una choza en el campo y a quien Sang -Woo recién conoce.Al llegar al pueblo Sang -Woo comienza a observar las condiciones de la casa y cuando su madre le presenta a su abuela, él no quiere ni saludarla porque dice que esta sucia.
    La madre de Sang -Woo le obsequia comida para ancianos porque Sang -Woo tiene comida que es solo para él. Luego que su madre se fue, él quiere regresar a casa y su abuela quiere tomar su mano para que vayan juntos a lo que el se suelta y la insulta y prefiere ir detrás de ella.
    Ya en casa de la abuela, él come lo que su madre le dejo y su abuela le invita comida suya pero la rechaza. Luego él quiere ver televisión pero no se veía nada; la anciana le invita una galleta pero el nuevamente la rechaza.
    Sang -Woo se distraía jugando con un juguete electrónico y su abuela cosía, le acerca la aguja con el hilo para que lo enhebre y ante la insistencia el lo hace pero de mala manera.
    Un día el juguete electrónico dejo de funcionar y le pidió dinero para comprar pilas pero ella le decía por medio de gestos que no tenia, luego su abuela fue a lavar al río y Sang -Woo le volvió a pedir dinero y al ver que ella manifestaba que no tenia y la empujo, también boto sus zapatos ,pateo su vasija y la rompió.Cuando su abuela se quedo dormida, Sang - Woo le robo sus sujetador de pelo y fue al pueblo en busca de pilas pero se perdió y se echo a llorar, un poblador que paso por ahí, lo vio y lo llevo de regreso a casa de su abuela.
    Su abuela le pregunto a Sang -Woo que quería comer, el le mostró imágenes sobre pollo Kentucky para que ella entendiera que eso era lo el quería; luego su abuela trajo un pollo en plena lluvia y mientras Sang-Woo dormía, ella preparaba el pollo.
    Al despertar Sang -Woo su abuela tenia todo preparado pero él se puso a llorar porque no era lo que quería y tiro la comida. Por la noche él tenia mucha hambre y se comió el pollo que su abuela le preparo.
    Sang -Woo salio a pasear por el campo y vio que una niña advertía a otro niño que una vaca estaba detrás de él, a Sang - Woo le agrado la niña Cheol-E.
    Una mañana Sang -Woo acompaña a su abuela al mercado para vender calabazas, la abuela empieza a llamar a la gente por medio de señas para que le compren sus calabazas y Sang - Woo la mira de lejos, con el dinero que gano le compro una zapatillas y lo llevo a comer mientras ella solo tomaba un te.
    Al regresar fueron en busca del bus que los llevaba a casa, Sang -Woo quiso comer torta de chocolate y su abuela fue a comprárselo; luego Sang - Woo no quiso que su abuela vaya en el mismo bus porque quería ir al lado de Cheol-E. Es por eso que la abuela regreso caminando.
    A Sang - Woo empezó a gustarle Cheol-E y se molestaba al verla cerca de Hae-Yeon al que siempre asusta y miente que la vaca lo persigue.
    Sang -Woo quiere ver a Cheol-E pero quiere cortase el pelo y le pide a su abuela que lo haga, pero Sang - Woo se queda dormido y la abuela le deja el pelo muy corto por lo que el niño llora y se molesta.
    A pesar de este hecho, el decide regalarle un peluche y por eso va al pueblo a cambiar sus juguetes por el peluche, de regreso trata de jugar resbalandose por el camino pero se cae y resulta herido, lo que provoca que camine con dificultad;es entonces que Hae-Yeon le avisa que la vaca esta cerca a él, pero como no puede correr se tira al suelo y Hae-Yeon hace que la vaca se aleje del niño.
    Por el camino,Sang -Woo se percata que su abuela envolvió su juguete electrónico con dinero para que él se pueda comprar pilas, es en ese momento que el empieza a querer a su abuela, al encontrarla ella le entrega una carta de su madre donde le dice que regresara para llevárselo.
    Sang -Woo le enseña a su abuela algunas palabras como estoy enferma y te echo de menos para que pueda enviarle cartas y el acuda a verla, ambos lloran por la partida del niño.
    La madre de Sang -Woo se despide de la abuela, diciéndole que regresaría a verla y Sang -Woo antes de irse le dejo unos dibujos para que ella sepa cuando escribirle.
    Al final la abuela le envía una carta a Sang -Woo diciéndole te echo de menos.
  • Imagen que más me gusto y porque.

                         


    Esta fue la imagen que mas me llamo la atención, porque Sang Woo le enseño a su abuelita la manera de como comunicarse con él y sobre todo este enterado de como se encuentra ella, a través de estas imágenes que él había realizado.
    Lo que a mi me ha resultado interesante de la película, es la forma en la que la abuela le transmite valores a su nieto, sin necesidad de emitir palabra alguna solo con algunos gestos y con su actitud siempre amorosa a pesar del maltrato de Sang -Woo. 

  • Construir un dialogo imaginario con uno de los personajes.

                                   

    ¿Te enojo saber que vivirías con la abuela?
    Me enoje porque ya no tenía las comodidades que siempre tuve y no había manera alguna que las tuviera aquí.
    ¿Como empezaste a valorar a tu abuela?
    Al principio lo único que deseaba era regresar a casa, porque cada vez las cosas que me brindaban comodidad se terminaban, pero al ver como me cuido en todo este tiempo y la manera como lo hizo, fue entonces que cambie de opinión y la ayude en todo lo que pude para compensar lo malo que hice antes.
    ¿Cuando supiste que tu mamá vendría por ti, que sentiste? 
    Me puse muy triste, porque ya no iba a ver a la abuela...
    ¿Como fue que te enamoraste?
    Ella me impacto!
    Recuerdo esa vez que la vi, me quede todo embobado y hacía cualquier cosa para llamar su atención.
    ¿Que le dirías a los niños que como tu se comportan mal con sus abuelas?
    Que aprecien lo que tienen a su lado y que no sean unos niños malcriados y mimados, sino que al contrario sean unos niños cariñosos y quiéranlos a pesar de todo.
  • Comentario de la lectura:La influencia social es el proceso mediante el cual la conducta de una persona tiene efecto de cambiar la forma en la que otra persona se comporta, siente o piensa sobre un determinado estimulo.
    En la película las amistades que tuvo Sang -Woo en la ciudad influyeron en su comportamiento y sentimientos pues hasta preferían juguetes electrónicos, comidas rápidas, la televisión que las relaciones afectivas familiares, es por eso que el no se adaptaba a su nueva vida donde no había a lo que estaba acostumbrado pero luego la abuela influye en el y hace que sus sentimientos cambien hacia ella. Las normas descriptivas es una norma que describe lo que la mayoría de la gente hace.
    Algunas personas tratan mal a los ancianos, como en la película Sang -Woo puede tener amistades con este comportamiento lo que llevo al niño a realizar lo mismo con su abuela.



                                  

INFLUENCIA SOCIAL.

                          GLOSARIO (SÉPTIMA SEMANA).

  1. Autoconcepto:  Es el conjunto de características (físicas, intelectuales, afectivas, sociales, etc.) que conforman la imagen que un sujeto tiene de sí mismo. Este concepto de sí mismo no permanece estático a lo largo de la vida, sino que se va desarrollando y construyendo gracias a la intervención de factores cognitivos y a la interacción social a lo largo del desarrollo. Es necesario entender el progreso en el concepto del sí mismo dentro del marco del progreso de las capacidades y habilidades para relacionarse y reconocer a los otros.




    http://www.psicologia-online.com/pir/definicion-del-autoconcepto.html
  2. Prescriptivo: Se define como que prescribe (Preceptuar, ordenar, determinar algo o bien recetar). 
    http://www.definicionesde.com/e/prescriptivo/
  3. Efecto Autocinético:  El efecto autocinético aparece cuando un estimulo visual no tiene esquema de referencia: es el caso, del movimiento aparente de una estrella situada en un cielo negro cuando el astrónomo no tiene ningún punto de referencia. En una total oscuridad una pequeña fuente de luz parece moverse. Para Sherif, nuestra experiencia o la percepción que tenemos de nuestro entorno esta organizada por esquemas de referencia.



    http://www.altillo.com/examenes/uba/psicologia/psicosoc/psicosoc2007resunormalizacion.asp
  4. Altruista: Es la conducta humana que consiste en brindar una atención desinteresada al prójimo, aún cuando dicha diligencia atente contra el bien propio. Puede entenderse, por lo tanto, que el altruismo es lo opuesto al egoísmo (el amor inmoderado que un sujeto siente sobre si mismo y que lo lleva atender desmedidamente su propio interés).

    Altruismo


    http://definicion.de/altruismo/#ixzz2BGXtz7JX
  5. Heurística: Es la capacidad que ostenta un sistema determinado para realizar de manera inmediata innovaciones positivas para sí mismo y sus propósitos.

    heuristica

    http://www.definicionabc.com/general/heuristica.php#ixzz2BGcAG0CE
  6. Efecto Halo: Es un hallazgo importante de la psicología social. Hace referencia a la tendencia a generalizar un rasgo  positivo  o negativo de una persona y basándonos en ese rasgo crear una opinión sobre esa persona.



    http://depsicologia.com/efecto-halo/
  7. Legitimación: La palabra legitimidad es una palabra que puede ser utilizada en numerosas diferentes situaciones que pueden relacionarse con aspectos políticos, judiciales, económicos, sociales o de la vida cotidiana de las personas. La legitimidad proviene del término latino legitimare, que significa hacer cumplir la ley. En este sentido, entonces, la legitimidad es transformar algo en legítimo, en algo que cumple lo impuesto por la ley y por tanto se considera un bien para todo el conjunto de la sociedad de acuerdo a los parámetros específicos de la misma.



    http://www.definicionabc.com/derecho/legitimidad.php#ixzz2BGfpnQlf
  8. Socialización: Proceso por el cual el ser humano adquiere la experiencia de interrelacionarse con los demás, adquiriendo en dicha experiencia aptitudes y conocimientos que le permitirán desenvolverse en la sociedad.



    http://www.definicion.org/socializacion
  9. Uniformidad: Tiene relación con la cohesión. Si todo el grupo mantiene la misma opinión, la conformidad será mayor porque habrá también cohesión.


    http://www.psicologia.com.es/psicologia_social_influencia_social.htm
  10. Normas Sociales: Las normas sociales corresponden al conjunto de expectativas en cuanto al comportamiento que tenemos quienes vivimos en sociedad. En términos prácticos son un conjunto de reglas, implícitas (los usos cotidianos o específicos de alguna actividad en particular) o explícitas (en el caso de las leyes), que sirven para guiar nuestro actuar.
    Son las normas que cada sociedad establece para relacionarse entre los miembros de la misma.
    Son unas reglas que se deben seguir o a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano.
    Es el conjunto de convenciones impuestas por usos y costumbres en una organización social.



    http://www.buenastareas.com/ensayos/Normas-Sociales/1886287.html