miércoles, 12 de diciembre de 2012



     Violencia y maltrato en los hogares



La violencia en el hogar es un flagelo que afecta fundamentalmente a mujeres y menores. Según una encuesta, la padece una de cada tres mujeres. Para combatir este maltrato, es necesario que las instituciones tengan un rol más activo.
La violencia en el hogar suele avergonzar a quienes la padecen y crea sentimientos traumáticos. A veces, una mujer debe soportar cinco o más años de maltrato hasta que logra denunciar la violencia que recibe en el hogar. Junto a las mujeres, los chicos también son destinatarios de maltrato. Entre el 80% y el 90% de los casos, los varones son los agresores.

martes, 11 de diciembre de 2012

                                    PASEO A POROTO!!!


Nuestro viaje a Poroto fue hermoso, cada uno de nosotros adquirimos nuevas experiencias y a la vez nuevos conocimientos.
Al llegar a Poroto nos dirigimos hacia el mirador en donde realizamos Biodanza al aire libre,  para subir muchos de nosotros nos cansamos demasiado.


En esta foto observamos que ya habíamos llegado al mirador y bueno estábamos descansando para después realizar Biodanza.
Al comenzar a danzar en grupo fue una experiencia muy linda para cada uno de nosotros nos conectamos con nosotros mismos. 


Después bajamos almorzar y luego de un receso dimos paso a la realización de la actividad que habíamos programado para sensibilizar a la población de Poroto acerca de la Violencia hacía la mujer y micromachismo nos alegramos al ver que este tema le interesaba a muchas mujeres de dicho lugar, en este caso contamos con la participación de una señora que hizo una escenificación de como deben actuar  las mujeres frente a situaciones de violencia por parte del hombre.














Finalizando dicha actividad, fuimos a relajarnos en la piscina en donde hubo Biodanza acuática es parte fue muy relajante y después de estar compartiendo momentos agradables con los compañeros de social en conjunto con el profesor del curso fuimos a comprar piña para llevar a nuestras respectivas casas y disfrutar de esa dulce y exquisita piña. 

lunes, 10 de diciembre de 2012

GLOSARIO.

                      
              VIOLENCIA MASCULINA EN EL HOGAR

  • Género: Conjunto de personas o cosas que tienen unas características comunes.



    http://es.thefreedictionary.com/g%C3%A9nero
  • Patriarca: Hombre que por su edad y sabiduría posee autoridad y es la más respetada en una gran familia o comunidad.



    http://es.thefreedictionary.com/patriarca
  • Masculinidad: La masculinidad es la construcción cultural de género que designa el rol de los varones en la sociedad.



    http://es.wikipedia.org/wiki/Masculinidad
  • Sociedad: Conjunto de personas o animales que habitan la Tierra y establecen relaciones organizadas.


    http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad

  • Transición:Situación o estado intermedio entre uno antiguo o pasado y otro nuevo, al que se llega tras un cambio.


    http://es.thefreedictionary.com/transici%C3%B3n
  • Preponderancia:Situación de superioridad que tiene una cosa frente a otra. 

    http://es.thefreedictionary.com/preponderancia

  • SUPERIORIDAD: Cualidad o situación de la persona o la cosa que tiene el grado o la posición suprema o más alta en una escala. supremacía.
  • JERARQUÍA: Organización o clasificación de categorías o poderes, siguiendo un orden de importancia.
  • DERECHOS HUMANOS: Hace referencia a las libertades, reivindicaciones y facultades propias de cada individuo por el sólo hecho de pertenecer a la raza humana.


miércoles, 5 de diciembre de 2012


   CANCIÓN: Solo para ti (Camila)

                                   discocamila

Letra:


Eres todo lo que pedía 
Lo que mi alma vacía 
Quería sentir 

Eres lo que tanto esperaba 
Lo que en sueños buscaba 
Y que en ti descubrí 

Tú has llegado a encender 
Cada parte de mi alma 
Cada espacio de mi ser 

Ya no tengo corazón 
Ni ojos para nadie 
Solo para ti 

Eres el amor de mi vida 
El destino lo sabia 
Y hoy te puso ante mí 

Y cada vez que miro al pasado 
Es que entiendo que a tu lado 
Siempre pertenecí 

Tú has llegado a encender 
Cada parte de mi alma 
Cada espacio de mi ser 

Ya no tengo corazón 
Ni ojos para nadie 
Solo para ti 

Solo para ti 
Solo para ti 
Solo para ti 

Esto es en verdad 
Lo puedo sentir 
Se que mi lugar 
Es junto a ti… 

Eres todo lo que pedía 
Lo que no conocía 
Y que en ti descubrí.


Las baladas que componen y canta este grupo hace que los jóvenes se desgarren y encogen su corazón, los chicos con este tipo de canciones enamoran a las chicas y ellas se sienten enamoradas mas que todo ilusionadas con este tipo de canciones.
Una parte de la canción dice que ya no tiene ojos para nadie; bien sabemos que eso es mentira el chico no solo mira a una sino a varias y de igual manera las enamora.
Y el coro que dice solo para ti: las chicas creen que solo ellas existen en la vida de los chicos que la enamoran, pero con el pasar de los tiempos se dan cuenta que todo eso era mentira algo invisible que solo sirvió para a
traerlas.
                   GLOSARIO: EL RINCÓN DE HAIKA.

                                 

“El amor no existe; sólo existe su plural: amores, es decir, unas utopías difíciles de comunicar, combinables y variables, de unas ideas del amor pluralizadas e individualizadas”. Ulrick Beck (2001) “El amor, o el amor organizado socialmente (como una actividad creativa y práctica interhumana), es de hecho el tercer tipo principal de poder que mueve la historia y que, por ello, debe considerarse su significación teórica y tomarse seriamente como tal. En nuestra sociedad, el amor humano ha obtenido, especialmente durante la última mitad del siglo, un rango comparable al del trabajo humano en el siglo XVIII”. Anna Jonasdóttir, 1993. “Desde el punto de vista científico, la falta de conocimientos deja sin respuesta algunos de los interrogantes más desconcertantes de la vida, como por qué la gente sacrifica años de su vida buscando amor y luchando por conseguir una relación”. David Buss, (1996) "Las diferencias de sexos no existe: las mujeres también pean”. Pascal Bruckner, sociólogo. “La estupidez consiste en querer terminar” Gustave Flaubert, escritor. “Deseo que quien amo sea libre, incluso de mí”. Morrow Lindbergh, Anne “La meditación profunda y el examen prolongado son nobles pero pesados (para ellas) El estudio trabajoso y la reflexión penosa, aunque la mujer fuese lejos en ello, borran los méritos peculiares de su sexo” Immanu
el Kant, filósofo. "Toda la educación de las mujeres debe girar en torno a los hombres. Gustarles, serles de utilidad, propiciar que las amen y honren, educarlos cuando son jóvenes, cuidarlos de mayores, aconsejarles, consolarlos, hacer que la vida les resulte agradable y grata, tales son los deberes de las mujeres en todos los tiempos”, J.Jaques Rosseau en Émile. “Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano”. Isaac Newton. Matemático y físico británico. “La virilidad es un mito terrorista. Una presión social que obliga a los hombres a dar prueba sin cesar de una virilidad de la que nunca pueden estar seguros: toda vida de hombre está colocada "bajo el signo de la puja permanente”. Georges Falconnet y Nadine Lefaucheur (1975). “La actuación de la mujer no implica una participación en el poder masculino, sino cuestionar el concepto de poder”. Carla Lonzi, filósofa italiana.

Información extraída de una de las cuentas sociales de Coral Herrera.

Amor:


“El amor no existe; sólo existe su plural: amores, es decir, unas utopías difíciles de comunicar, combinables y variables, de unas ideas del amor pluralizadas e individualizadas”. Ulrick Beck (2001) “El amor, o el amor organizado socialmente (como una actividad creativa y práctica interhumana), es de hecho el tercer tipo principal de poder que mueve la historia y que, por ello, debe considerarse su significación teórica y tomarse seriamente como tal.

“Por amor” las mujeres nos aferramos a situaciones de maltrato, abuso y explotación. “Por amor” nos juntamos con tipos horrendos que al principio parecen príncipes azules, pero que luego nos estafan, se aprovechan de nosotras, o viven a costa nuestra. “Por amor” aguantamos insultos, violencia, desprecio. Somos capaces de humillarnos “por amor”, y a la vez de presumir de nuestra intensa capacidad de amar. “Por amor” nos sacrificamos, nos dejamos anular, perdemos nuestra libertad, perdemos nuestras redes sociales y afectivas. “Por amor” abandonamos nuestros sueños y metas, “por amor” competimos con otras mujeres y nos enemistamos para siempre, “por amor” lo dejamos todo…

                                    

http://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtml


Amor Erótico: 

El amor erótico contrasta con el amor fraternal y maternal, el amor erótico consiste en la unión de una sola persona, en cambio los otros dos no están restringidos a una única persona, sin embargo el amor erótico es la forma de amor más engañosa que existe, muchas de las personas lo reduce a la experiencia de enamorarse y el deseo sexual, el amor si realmente es amor erótico, se debe amar desde de ser un acto de voluntad, de decisión de dedicar toda nuestra vida a esa persona que amamos.

                                

http://www.slideshare.net/sustantivo/amor-ertico-5521144

Seducción:

La seducción es el acto de seducir, de inducir y persuadir a alguien con el fin de modificar su opinión o hacerle adoptar un determinado comportamiento según la voluntad del que seduce. Aunque suele emplearse para referirse a intentos de conseguir interacciones de tipo sexual, se emplea también en español para referirse a intentos de atraer, físicamente o a una opinión.

El término puede tener una connotación positiva o negativa, según se considere mayor o menor cantidad de engaño incluido en la acción. Etimológicamente, "seducir" proviene del latín seductio, (acción de apartar). Y según el DRAE, en su primera acepción, seducir es "engañar con arte y maña", aunque al tratarse de un término tan emocional cada autor ha acuñado su propio término. Recientemente el escritor Arthur Love se ha referido a la seducción como "el arte de hacer feliz a la mujer".

                                   

http://es.wikipedia.org/wiki/Seducci%C3%B3n

Feminismos:

Es un neologismo que identifica como movimiento social la lucha por la igualdad que, se venía articulando desde antes de la creación, a finales del siglo XIX, del vocablo. Concretamente, los referentes teóricos del feminismo se remontan a la Ilustración. El término se creó en Francia y fue traducido al inglés -feminism- con un sentido despectivo por los oponentes que pretendieron desacreditar las propuestas francesas y desactivar el movimiento anglosajón. El feminismo, en palabras de Mary Nash, aportó un término capaz de englobar, desde principios del siglo XX, distintas expresiones de resistencia y de lucha por los derechos de las mujeres.

                                  

http://es.wikipedia.org/wiki/Feminismo

Masculinidades:

La masculinidad es la construcción cultural de género que designa el rol de los varones en la sociedad.
Se entiende por «masculinidad» un conjunto de características asociadas al rol tradicional del hombre. Algunos ejemplos de esas características son la fuerza, la valentía, la virilidad, el triunfo, la competición, la seguridad, el no mostrar afectividad, etc. De manera que a lo largo de la historia, y todavía hoy día, los hombres han sufrido una gran presión social para responder con comportamientos asociados a esos atributos.

                            

http://es.wikipedia.org/wiki/Masculinidad

Amor Romántico:

Es, en este sentido, una herramienta de control social, y también un anestesiante. Nos lo venden como una utopía alcanzable, pero mientras vamos caminando hacia ella, buscando la relación perfecta que nos haga felices, nos encontramos con que el mejor modo de relacionarse es perder la libertad propia, y renunciar a todo con tal de asegurar la armonía conyugal. 
En esta supuesta armonía, los hombres tradicionales desean esposas tranquilas que les amen sin pedir nada (o muy poco) a cambio. Cuanto más deteriorada sienten las mujeres su autoestima, más se victimizan, y más dependientes son. Por lo tanto, más les cuesta entender que el amor de verdad no tiene nada que ver con la sumisión, ni con el sacrificio, ni con el aguante. 

                              

http://kidshealth.org/teen/en_espanol/mente/love_esp.html

Matrimonio: 

El matrimonio (del latín: matrimonĭum) es una institución social que crea un vínculo conyugal entre sus miembros. Este lazo es reconocido socialmente, ya sea por medio de disposiciones jurídicas o por la vía de los usos y costumbres. El matrimonio establece entre los cónyuges y en muchos casos también entre las familias de origen de éstos— una serie de obligaciones y derechos que también son fijados por el derecho, que varían, dependiendo de cada sociedad. De igual manera, la unión matrimonial permite legitimar la filiación de los hijos procreados o adoptados de sus miembros, según las reglas del sistema de parentesco vigente.
El matrimonio puede ser civil o religioso y, dependiendo de la religión o del ordenamiento jurídico, los derechos, deberes y requisitos del matrimonio son distintos. Ahora bien, no todas las sociedades establecen la distinción entre matrimonio civil y religioso. Esta distinción sólo puede existir en aquellos contextos donde el Estado ha atraído el reconocimiento del matrimonio como una de sus atribuciones.


                                 


Divorcio:

Es la disolución del matrimonio, mientras que, en un sentido amplio, se refiere al proceso que tiene como intención dar término a una unión conyugal. En términos legales modernos, el divorcio fue asentado por primera vez en el código civil francés  de 1804, siguiendo por cierto aquellos postulados que veían al matrimonio como una verdadera unión libre (para contraerlo basta el acuerdo libre de los esposos), y al divorcio como una necesidad natural; en este sentido, el divorcio moderno nace como una degeneración de un matrimonio vincular cristiano, siguiendo la lógica de la secularización de éste.

El divorcio se diferencia de la separación de hecho en que, dependiendo del ordenamiento jurídico de cada país, puede tener o no algunos efectos jurídicos; por ejemplo para los casos de Chile esta situación fáctica puede ser causal para solicitar la declaración de divorcio. 

                                      



Monogámica:

Monogamia (del griego: mónos: uno y gamos: unión). En el mundo animal, la monogamia se refiere a la relación de la pareja que mantiene un vínculo sexual exclusivo durante el período de reproducción y crianza. En los humanos, la monogamia es un modelo de relaciones afectivo-sexuales basado en un ideal de exclusividad sexual para toda la vida entre dos personas unidas por un vínculo sancionado por el matrimonio, por la ley o por el  derecho consuetudinario. Al practicante o creyente en este modelo de relación se le llama monógamo.

A diferencia de la monogamia, existen otros modelos de relaciones que posibilitan vincular afectiva y sexualmente a más de dos personas a la vez. 

                                        


Poliamor:

Es un neologismo que significa tener más de una relación íntima, amorosa, sexual y duradera de manera simultánea con varias personas, con el pleno consentimiento y conocimiento de todos los amores involucrados. El individuo que se considera a sí mismo emocionalmente capaz de tales relaciones se define a sí mismo como poliamoroso, también llamado poli.